Shirkers. Sandi Tan. Ficha de identificación y crítica.
LA EXPLOTACIÓN DE LOS NOVELES CUANDO SE INVOLUCRAN EN CINE DE BAJO PRESUPUESTOÑ INDEPENDIENTE, POR SUPUESTO, DE LOS MÁRGENES TAMBIÉN: UNA DENUNCIA DE LO QUE PUDO HABER SIDO Y NO FUE
Ficha de identificación:
Título original: Shirkers
País: Singapur
Año: 2018
Formato: Película
Duración: 97 minutos
Género: metacine, drama de los márgenes
Edad recomendada: 97 minutos
Guion y dirección: Sandi Tan
Dirección de Fotografía: Iris Ng
Música: Ishai Adar
Montaje: Lucas Celler, Kimberley Hassett, Enat Sidi, Sandi Tan
diseño de sonido: Lawrence Everson
Efectos visuales: Lucas Celler
Productores: Jessica Levin, Maya E. Rudolph, Sandi Tan
Productores ejecutivos: Joseph Bechor, Lisa Nishimura, Jason Spingarn -Koff. Kate Townsen
REPARTO PRINCIPAL:
Sandy Tan
Jasmine Kin Kia Ng
Philip Cheah
Sopphia Siddique Harvey
SINOPSIS DE UNA PELÍCULA, SOBRE OTRA PELÍCULA ROBADA.
Sandi Tan, acompañada por sus amigas Sophie y Jazmine, realizó en 1992, la primera película independiente de Singapur, cuando tan solo era una adolescente. Esa película se llamó Shirkers, y ella misma escribió el guion y la dirigió, pero su mentor, George Cardona, , con el cual realizó la película desapareció con todo el material sin dejar rastro. Ahora, 20 años después, todo fue recuperado en Nueva Orleans, por lo que Tan, novelista de éxito, puede construir una película sobre otra película robada.
LO QUE SE DICE:
Hay muy poca información sobre la película robada y el documental en que se habla de ella. Imdb no ofrece su nota media habitual; sin embargo, la página española Filmaffinity publica una media de 6,8, basada en los votos de 535 usuarios.
Los críticos la han calificado de imaginativa y ambiciosa (Richard Brody, The New Yorker) ; documental mágico (Charlie Phillips, The Guardian), tributo al empoderamiento cinematográfico (David Fear, Rolling Stone); una absoluta maravilla ( Nick Allen, rogerebert.com); delicadeza artesanal de un álbum de recortes que cobra vida (Erick Khon, Indiewire)...
CRÍTICA:
Estamos ante un documental que adopta la forma de memorias ficcionadas de un grupo de adolescentes que realizaron la primera película independiente, -de verdad -, y que, tras poner todas sus inocentes esperanzas, filmando por las calles de Singapur cuando estaban evolucionando, tuvieron que soportar que les robaran el material filmado. Entre los que no solo perdieron su esfuerzo, sino también resultaron dañados en su sensibilidad artística, se encuentra un músico, Ben Harrison, quien con su sola guitarra y el acompañamiento de algún otro instrumentista, realizaron la banda sonora. El productor, George Cardona, no sólo le robó su trabajo, sino que lo humilló diciéndole que un músico más establecido y profesional que él, estaba haciendo la banda sonora, y pretendiendo hundirlo mientras le afeaba que estuviera aprovechándose de otras personas. Se llevó la cinta y nunca se volvió a saber de ella ¿O si? En el documental del que voy a hablar después, aparece un fragmento de la película original que incorpora la banda sonora de Ben.
Sandi Tan, alma del relato, comenzó como cineasta, siguió como crítica, y acabó haciendo la carrera de cine, una evolución inversa que suele ser fruto de quien inicia su andadura como una autodidacta, unas niñas con una película, y va afianzando sus intereses, no solo a golpe de desengaños, sino a medida que va recibiendo una recompensa a su labor creativa. El documental que estoy analizando, una película que versa sobre otra, robada, recibió el Premio al Mejor Director de Documental en Sundance en 2018 (habían pasado 25 años desde que las adolescentes hicieran Shirkers, huir. huida, los que huyen...) y a Mejor Documental en otros certámenes como Independent Spirit Awards, Asociación de Críticos de los Ángeles, Gotham, Círculo de Críticos de San Francisco, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!