Pequeños Calvarios. Javier Polo. Ficha de identificación y crítica.

 


El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


EN TIEMPOS DE CRISIS SOCIAL E INDIVIDUAL EL HOMBRE COMIENZA A TOMAR CONCIENCIA DE LOS LEMAS CLÁSICOS QUE LE ADVIERTEN DE QUE ES MORTAL Y A MEDIDA QUE AVANZA SU TRÁNSITO POR LA VIDA COMIENZA A PERCIBIR QUE EL TIEMPO HUYE, SIN QUE NADA LO PUEDA IMPEDIR


Ficha de identificación:


Título original: Pequeños calvarios

País: España/México

Año: 2025

Formato: película; duración: 92 minutos

Género: comedia negra

Edad recomendada: No hay todavía recomendaciones de edad.


Dirección: Javier Polo Gandía (Europa en 8 Bits, 2013; The Mistery of the Pink Flamingo, 2020; Una terapia de mierda, 2022). Videos musicales para Johnny B.Zero: Violets  (Premio Internacional de Cine) y Flaqueza )

Guion: David Pascual, Enric Pardo, Guillermo Guerrero

Fotografía: David Sastre

Música: Juanma Pastor Labrandero, Carlos Ortigosa

Montaje: Ernesto Arnal,  Vicente Ibáñez, Yago Muñiz


Diseño de vestuario: Ruth Sempere

Jefe de Departamento de maquillaje: Ana Anton de los Ángeles

Peluquería: Alex Sorolla


Diseño de producción: Mireia Soto

Productores: Borja Aracil, Juan Bernardo González, Jorge Hernandez Aldana, Frank Lucas, Javier Polo Gandía, Guillermo Polo, Gerard Rodriguez, Cristina Velasco

Compañías productoras: Japonika Films, Paloma Negra Films, Whisky Films, Institut Valencia de Cinematografía (IVAC),  Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)


Reparto:


Enrique Arce

Berta Vázquez

Andrea Duro

Lorena López

Pablo Molinero

Vito Sanz

Arturo Valls

Marta Belenguer

Mamen García

Javier Coronas

Raúl Navarro

Rubén Bernal


SINOPSIS:


Carlo es un excéntrico que parece tener una extraña habilidad: puede alterar las vidas de los habitantes de su ciudad. Mientras arregla sus engranajes, ajusta sus manecillas o les da cuerda a sus relojes, empuja a sus dueños a situaciones límite y los desafía a luchar por controlar sus disparatados destinos . ¿Serán capaces de lidiar estos habitantes con sus pequeños calvarios?


LO QUE SE DICE:


Hoy se exhibe el film por primera vez en el Festival de Cine de Málaga, por lo que todavía no hay valoraciones del público y de la prensa.


BREVE COMENTARIO:


Javier Polo Gandía, en su primer largometraje de ficción, opta por un tono de comedia canalla y diseña un universo invadido por el color intenso que caracteriza la última etapa de su carrera, una opción estética y estilística que eclosiona en sus clips musicales para Johnny B.Zero, coloristas y canallas, y por un relato fragmentado, seriado, con un leitmotiv clásico. Cuando el César celebraba su triunfo entrando en la vía sacra de la ciudad de Roma, la urbe por excelencia, un esclavo le susurraba al oído: "Recuerda que eres mortal". Quizá olvidaba un detalle, que él también lo era, una realidad de la que nadie puede escapar y la única certeza que tiene el ser humano. Conocemos lo suficiente a Javier Polo como para no extrañarnos nada de lo que pueda suceder en cualquiera de sus fábulas, narradas sin complejos ni cortapisas, y asumiendo que nuestros límites están tan marcados y regulados como las manecillas del reloj que nos marcan que el tiempo fluye, por mucho que no lo queramos interiorizar. Un cuento  con moraleja que nos hace reír, sin olvidar la gravedad de un background muy presente en la literatura, y  con frecuencia en el relato audiovisual. Interesante.

Cierto que todos tenemos manías, más o menos asfixiantes, y la última y la más profunda intención la tiene exclusivamente quien hace el discurso; yo puedo temer, al salir de casa, que me haya podido dejar el gas abierto, y esas pequeñas obsesiones pueden tener desenlaces fatales, aunque es precisamente quien no teme nada, quien cree que controla el devenir e incluso el de quienes lo rodean, va a acabar de la misma forma que los demás sin previo aviso. Anaxágoras, anunciada la muerte de su hijo, respondió que éste era mortal. Pero Javier Polo ha elegido una forma de expresión muy cultivada por muchos cineastas, (Vidas cruzadas, Robert Altaman, leitmotiv: El hombre es un lobo para el hombre ; 'Relatos salvajes' , Damian Szifrom,  leitmotiv: analiza los confines del comportamiento humano  a través de sus historias cortas, o 'El cielo te está esperando', Kim Sung-ho, que anuncia que, cuando morimos, no podemos llevarnos nada material que hayamos acumulado mientras estábamos vivos),  cualquiera que sea el tono del discurso: comedia, tragedia, drama, fantasía... y el público y la crítica que lo interpretan de acuerdo con la parte del discurso que le pertenece: su propia experiencia; el director lleva, a su vez, su propia mochila, la de hijo de un psiquiatra cuya profesión consiste en analizar nuestros 'pequeños calvarios'. Javier Polo repitió en varias ocasiones que su película había que interpretarla como comedia canalla, un género que también invade la literatura (Ivan Repila, Comedia canalla), como un modo de expresión con toques de sátira social , desenfreno y mordacidad...¿Coinciden ambos modos de representación en esto? Eso no supone que en el subtexto subyazca uno de los rasgos fundamentales de la condición humana.

Comentarios

Entradas populares