La reina de las lágrimas. Kim Hee-wom, Jang Young-won. Ficha de identificación y crítica

 


El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


LA IMPORTANCIA DE LOS RECUERDOS...


Ficha de identificación:

Título original: Queen of Tears
País: Corea del Sur
Año: 2024
Formato: serie; episodios 16; duración 75 minutos
Género: romance en un contexto económico
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: mayores de 12, 13 años, según los países

Dirección: Kim Hee-wom, Jang Young-won
Guion: Park Ji-eun
Casting: Ube Bünker
Cámaras y electricidad: Sylvain Freyers
Música: Nam Hye-seung, Yong Kim

Compañía distribuidora: Netflix


Casting:


Kim Soo-hyun: Baek Hyeon-woo
Kim Ji-won: Hong Hae-in
Park Sung-hoon: Yoon Eun-seong
Kwak Dong-yeon: Hong Soo-cheol
Kim Soo-hyun: Baek Hyeon-woo
Kim Ji-won: Hong Hae-in
Park Sung-hoon: Yoon Eun-seong
Kwak Dong-yeon: Hong Soo-cheol
Lee Joo-bin: Cheon Da-hye
Kim Kap-su: Hong Man-dae
Lee Mi-sook: Mo Seul-hee
Jung Jin-young: Hong Beom-joon
Na Young-hee: Kim Seon-hwa
Jeon Bae-soo: Baek Doo-kwan
Hwang Young-hee: Jeon Bong-ae
Kim Jung-nan: Hong Beom-ja
Kim Joo-ryung: Grace Go
Jang Yoon-ju: Baek Mi-seon
Kim Do-hyun: Baek Hyeon-tae
Nicole Fong: Hong Hae-in


SINOPSIS:



La reina de los grandes almacenes y el príncipe de los supermercados atraviesan una crisis matrimonial hasta que, por arte de magia, el amor vuelve a florecer.


LO QUE SE DICE:


El film ha sido  muy bien valorado por la prensa y el público, como refleja la nota media que publica Imdb, 8,3, de acuerdo con el voto de 11,000 usuarios. Rotten Tomatoes da unos índices de aceptación inmejorables, un 100% de la crítica, y un 93% del público, aunque  no aporta datos de la muestra.


CRÍTICA:



Kim Hee-wom, Jang Young-won construyen una diégesis del universo de los negocios serena, tranquila y sin dejar grandes lagunas de cómo funcionan sus protagonistas, algo que saben apreciar los seguidores de la Hallyu coreana. Para construir el relato han recurrido a actores como Kim Soo-hyun (Esta bien no estar bien)  y Kim Ji-won (Mi diario de liberación), y han dejado espacios, ciertas elipsis importantes para que sea el espectador el que los rellene con su experiencia y el conocimiento de este pueblo asiático y su expresión artística. El resultado es espectacular, como demuestran sus críticos, profesionales o no. Muy recomendable este tipo de cinéma vérité que no deja fuera de su foco ningún género, ningún grupo social, contrapone el mundo rural, como muchas otras series, y el urbano, diseña con brillantez a sus personajes arquetípicos  y sus paralelos occidentales, e incluso realiza incursiones a la ciencia-ficción y el terror en muchas otras ocasiones, no despreciando las metáforas más efectistas.






Comentarios

Entradas populares