El desratizador. Wes Anderson. Ficha de identificación y crítica.

 


El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


LOS EFECTOS DE EXTRAÑAMIENTO, LA OSTRANENIE DE WES ANDERSON LLEVADA AL EXTREMO. 

LAS RATAS SON LISTAS; HAY QUE CONOCER A LAS RATAS.


Ficha de identificación:


Título original: The Rat Catcher
País: Estados Unidos
Año: 2023
Duración: 17 minutos
Género: Autor, fantástico
Plataforma: Netflix
Recomendación de edad: 

Dirección: Wes Anderson
Guion: Wes Anderson, basado en una historia corta de Roald Dahl
Director de fotografía: Robert D.Yeoman
Edición: Barney Pilling, Andrew Weisblum

Productores: Wes Anderson, Steven Rales
Diseño de producción: Ada,
Compañías productoras: Indian Paintbrush. Netflix, presentan a American Empirical Picture; distribuye Netflix



Casting:


Richard Ayoade: narrador; periodista del rotativo 'News "Of The Day"
Ralph Fiennes: desratizador
Rupert Friend: el mecánico



SINOPSIS:


Dos vecinos de una localidad, ignoramos si grande o pequeña, llaman a un desratizador, interpretado por Ralph Fiennes, que nos tiene enganchados los 17 minutos que dura este corto, basado en un texto de  Roald Dahl, como su predecesor en Netflix 'La maravillosa historia de Henry Sugar'.


LO QUE SE DICE:


Como ocurre habitualmente con el director, la prensa y el público responden positivamente a la llamada de Wes Anderson, que califica este corto con una nota media de 6,7, basada en el voto de 3,400 lectores., publicada en Imdb. Rotten Tomatoes da un índice de aceptación del público, pulsada la opinión de 50 usuarios, del 61%; tan solo hay dos reseñas.


CRÍTICA:



Inmerso en el contexto de la cultura snack (terminología de Carlos Alberto Scolari), por la brevedad del formato elegido, el corto de Wes Anderson nos propone una reflexión profunda a partir de un breve relato de 17 minutos, contado por un narrador objetivo, un personaje testigo que nos habla de lo que nosotros percibimos por los sentidos, sin pronunciarse sobre las partes más cuestionables y bizarras de la narración, que funcionan como efectos de extrañamiento, de alejamiento del espectador, uno de los que, además, es la propia puesta en escena elegida, la teatral, con un pequeño escenario que nos obliga a concentrar la vista en los tres personajes que, rota la cuarta pared, se dirigen a los espectadores mirándolos de frente y haciéndoles partícipes de su historia. Una característica propia de Anderson que nos atrapa con independencia de la duración del film. Corto en este caso.

Ralph Fiennes, desde su aparición en escena desde el fondo del 'proscenio', dirigiéndose a los otros dos personajes sin apartar la vista del frente, es el personaje más oscuro y complejo de todos, y logra transmitirnos esta impresión desde su aparición en escena. Más tarde se unirá a esta turbia escritura otro personaje y un animal que da forma de fábula intrincada a su cuento  que nos hace plantearnos muchas preguntas, sobre lo que vemos y lo que se nos esconde. 17 minutos muy densos que retratan al autor que tenemos delante.

Comentarios

Entradas populares