El 16 de enero de 2011, apenas cuatro meses después de iniciar este blog, hice el primer post de este film de Shohei Imamura, que repetí el 11 de Noviembre de 2015, por si flaqueaba la memoria sobre los duros orígenes del hombre, miembro de una comunidad primitiva, de carácter comunista (Marx y Engels llamaron a esta forma de organización comunismo primitivo), en la que una patata, que garantiza la vida de cualquier miembro del grupo, vale más que la vida de un niño o de un anciano, o de los padres que no matan a los niños varones o venden a sus hijas, para que puedan seguir procreando. En esta sociedad primitiva, se crea una superestructura religiosa que sanciona el asesinato de los mayores de 70 años, a los que sus hijos llevan al Narayama, donde los esperan los cuervos, un osario del que nunca regresarán. En cierta ocasión visité a un familiar en una residencia, y una de las mujeres que vivía allí, al comentarle que tenía que ir a ver a mi madre a un hospital, me dijo algo tremendo: Ella puede salir de allí, pero los que estamos aquí lo haremos en caja de pino. Es el nuevo Narayama, al que algunos van convencidos, como la madre del protagonista, pero otros son arrastrados a la fuerza por sus descendientes. Una canción popular tiene una letra terrible pero verdadera. Si los dioses se apiadan de los recién llegados, les enviará una tormenta de nieve, para que mueran esa misma noche, y no sobrevivan cierto tiempo en medio de cadáveres y huesos. Muchos profesores llevamos al cine a nuestros alumnos, pero entonces incidíamos en la información que el film aportaba sobre estas economías primitivas, y, debo decir, con pesar que a más de uno hubo que llamarle la atención porque se aburría, e insensible al dolor humano, se reía a carcajadas con alguno de sus compañeros. La sociedad líquida tiene sus predecesores.
Pero, si nos fijamos en el cartel, vemos que hay representadas imágenes de dos historias, la que he apuntado, y otra de sexo. La segunda marra el encuentro de un hombre joven, que no se lava, y es despreciado por las mujeres de la comunidad, las cuales lo llaman 'el pestilente', y para incitarlo a cambiar de actitud, buscan una compañera, una mujer mayor de la aldea, que le produce el mismo placer que podría proporcionarle una muy joven, porque tiene todo lo necesario fisiológicamente para ello. De este modo hacen mal quienes creen que el movimiento de las mujeres ha nacido para quitar moscones del camino, y hacen alarde de sus atributos femeninos, llegando a convertirlos en estandartes de las manifestaciones, como ha ocurrido con cierta cantante. Supongo que todas las mujeres que han estudiado a las mujeres, tanto la tecnología del sexo, como su papel como cyborg ,la diferencia de la clase social que enfrenta el concepto mujeres al genérico mujer, el movimiento queer, y que han hecho avanzar a las mujeres desde el sufragismo, al divorcio, la capacidad de formar parejas con quien quiera, y un largo etcétera de logros, de los que todavía quedan por resolver los más duros, los que afectan a las mujeres que no tienen recursos y deben soportar todo tipo de humillaciones y maltratos, que debían formar parte de nuestras preocupaciones más inmediatas. Recordamos a Laura Mulvey, Teresa de Lauretis, Donna Haraway, Gayle Rubin y tantas otras fuera de los seminarios norteamericanos, que han bebido de su esfuerzo con respeto. La sociedad líquida, que desprecia el contexto, parece que parte de cero en la defensa de cuestiones que pronto pasan al rincón del olvido. Los avances sólidos permanecen en el tiempo, por esta razón, y tras la experiencia de los primeros tiempos de la pandemia, que se llevó a 32,000 de nuestros mayores en tan solo dos años, esperamos que la nueva Ley Integral para la Igualdad de Trato y para la no discriminación, evite en el futuro que se produzca una nueva tragedia semejante. Nuestros alumnos de la escuela pública fueron formados por algunos profesores contra el edadismo, y ahora, observo con sorpresa, que la prensa ha ninguneado la aprobación de la ley más importante de la democracia, porque consolida lo dispuesto en leyes específica que defienden los derechos de diferentes colectivos, e introduce la obligación de respetar a nuestros mayores, tanto como a las mujeres, los homosexuales y transexuales, los emigrantes, los discapacitados, y todos aquellos que necesiten el apoyo de la sociedad, que afortunadamente ya no tiene que matar a nadie para poder comer una patata, como en el film que recomendamos.
LA PELÍCULA ESTÁ DISPONIBLE EN FILMIN
En 2011 hicimos un post y en 2015 se introdujo una ficha de identificación bastante completa, A continuación recopilamos toda nuestra información, para quien desee ver esta película, que en el fondo es un poema que ensalza el amor de un hijo por su madre.
Ficha de identificación:
Título original: Narayama bushikô.
País: Japón.
Año: 1983.
Duración: 133 minutos.
Dirección: Shôhei Imamura.
Guión: Shôhei Imamura, basado en la novela de Schihirô Fukazawa.
Dirección de Fotografía: Hiroshi Kanazawa.
Música: Sinichirô Ikebe.
Edición: Toshihiko Kojima, Fusako Matsumoto, Hajime Okayasu...
Dirección artística: Hisao Inagaki.
Decoración del set: Senki Nakamura.
Departamento de sonido: Kenichi Benitani.
Diseño de Vestuario: Kyoto Isho.
Maquillaje: Seiko Igawa.
Estilista de peluquería: Tomoe Ookawa.
Productores: Gorô Kusakabe, Jirô Tomoda.
Diseño de producción: Gorô Kusakabe.
Compañías. Productora: Toey Company; distribuidoras: Trigon-Film, Cinemagia, Divisa Home Video.
Intérpretes:
Ken Ogata : Tatsuhei,
Sumiko Sakamoto : Orin,
Tonpei Hidari : Risuke,
Aki Takejô : Tamayan,
Shôichi Ozawa : Katsuzô,
Fujio Tokita : Jinsaku,
Sanshô Shinsui : Zeniya no Tadayan,
Seiji Kurasaki : Kesakichi,
Junko Takada : Matsuyan,
Mitsuko Baishô: Oei,
Taiji Tonoyama : Teruyan,
Casey Takamine: Arayashiki,
Nenji Kobayashi : Tsune,
Nijiko Kiyokawa : Okane,
Akio Yokoyama : Amaya,
Kaoru Shimamori : Tomekichi ,
Yukie Shimura Amaya no Nyôbô,
Más créditos en Imdb. ( en el DVD en japonés).
Sinopsis:
La primera novela de Sichiro Fukazawa, basada en relatos y canciones del folclore popular, se publicó en 1956 y, de inmediato, fue llevada al cine por Keisuke Kinoshita con un gran éxito internacional. En 1983, cuatro años después de su arrolladora 'La venganza es mía'. Shohei Imamura realizó una nueva adaptación del libro que lo refrendó como uno de los cineastas más importantes del momento, una situacióbn que consolidaría con sus filmes posteriores, especialmente la extraordinaria "Lluvia negra".
Narayama es la montaña desde la cual los mortales emprenden el viaje hacia la otra vida. Un viaje que debe iniciar en el mismo instante en que celebra su 70 cumpleaños. No cumplir con la ancestral tradición representa una de las mayores ofensas que se pueden hacer hacer a los dioses. Cumplir esta despiadada sentencia de muerte llena a las familias de aflicción. Orin, tras haber encontrado nueva esposa para su hijo viudo, considera que ha llegado el momento de partir a la morada y pide a su hijo que la acompañe para morir en la cima de Narayama.
Comentario.
Antes de entrar en otras consideraciones es justo afirmar que 'La balada de Narayama' es la historia de amor más bella jamás contada, entre un hijo y su madre en una economía de subsistencia en la que se asesina a los niños, se vende a las niñas y se entierra viva a una familia si ha realizado una acción que daña los intereses de la comunidad, sin importar las relaciones que puedan existir entre sus miembros y los de sus ejecutores, incluido el matrimonio. Todos deben ser exterminados. Shohei Imamura realizó en 1983 un film que, quien tuvo la ocasión de verlo entonces y quien lo ha hecho en cualquier soporte, desde aquel momento hasta ahora, puede comprobar que hasta el más mínimo detalle de la vida de Orin y su extensa familia queda impresa de forma imborrable en la memoria del espectador, no sólo por la profundización en la espiritualidad y psicología de los personajes principales, sino por las duras condiciones de vida que les imponen una relación sin mediaciones con la naturaleza, ya sea realizando sus gentes sus necesidades biológicas más urgentes en el exterior del hogar, descalzos, ateridos de frío, ya sea arrojando los cadáveres de los recién nacidos en los arroyos, yaciendo con mujeres jóvenes o viejas en pleno bosque y a la vista de cualquiera o recurriendo a la zoofilia, al aparearse los machos con cualquier animal indefenso, en caso de urgencia.
En el valle espléndido en el que vive Orin con su familia, unas cuantas casas albergan a unas pocas familias que padecen una economía de subsistencia, en la que robar un saco de patatas o guisantes puede acarrear la pena de muerte para unos, aplicada tras un acuerdo de los pobladores o administrada por los elementos de la naturaleza, (el frío, el granizo, la lluvia, la sequía...) para otros. Pero esta economía, dominada por un comunismo primitivo, en el que todo es de todos, robar está castigado con la pena capital, y se genera una superestructura ideológica de carácter religioso con el objetivo de imponer la sumisión a un dios que decide que los viejos, al cumplir los 70 años, sean llevados al Narayama, donde se reunirán al fin con su Dios. Los viejos cantan una canción que dice que : "Si nieva es más fácil " para quien debe realizar su transición a la muerte; Orin tiene suerte, pues el día que va a la montaña nieva y de esta forma su muerte será dulce. Todo el mundo entiende esto, que si se produce este hecho al anochecer, un viejo no podrá resistir y morirá, algo que 'huelen' los cuervos, que acompañan al anciano en su ascenso.
El que una comunidad sea primitiva y cree estas historias, no implica que entre sus miembros existan algunos que no sean creyentes, y a los que sus hijos asesinan directamente para deshacerse de ellos y reducir una boca a la que alimentar. Orin es piadosa y desea que llegue el momento de abandonar sus miserias y alcanzar la gloria eterna, a pesar de que todavía es útil para su familia y sus condiciones físicas son más que aceptables. Tatsuhei, su hijo, que mató a su violento padre, no quiere deshacerse de su madre, pero debe iniciar el penoso ascenso ante la insistencia de su progenitora, calzado con unas primitivas sandalias de esparto, de las que lleva varios repuestos, perdiendo en el camino las uñas. Cumplido su deber observa con dolor que la ración de su madre es aprovechada por la nueva esposa de su hermano, a pesar de que Orin, una fiel creyente, muere feliz, porque cree firmemente una norma impuesta por la necesidad de sobrevivir a los fríos inviernos, equiparable a matar a los niños, vender a las niñas o enterrar vivas a las esposas, cuyas familias han robado un saco de patatas para dar de comer a sus hijos, en una comunidad en la que un tubérculo vale más que un caballo para un vaquero del oeste americano, cuyo robo también implica la muerte del ladrón por ahorcamiento.
Un bello y crudelísimo romance, una historia de amor fraternal, en el que la madre, no sólo por un sentido de abnegación sino por una fe inquebrantable en los dioses de sus mayores, sabe que a los 70 años se debe quitar del medio para que sus hijos y su descendencia puedan salir vivos del duro invierno. Una película que presenta una sociedad en la que las relaciones sexuales no son un pecado, porque el asesinato de la descendencia tampoco lo es, y enviar a los mayores a un osario para acabar su vida es el acto más importantes de su vida. El único pecado que conocen es robar el pan nuestro de cada día a sus legítimos propietarios; el resultado de la cosecha se reparte entre todos por igual, pero si un vecino tiene más hijos que los demás y no los asesina, debe morir de hambre o a manos de los demás pobladores de este miserable conjunto de humildísimas casas, en las que se celebra cada muerte como una nueva posibilidad de supervivencia. ¿La Balada del Narayama es un poema? Sí, un canto de dolor surgido de una economía que tiene lo suficiente para no morir de hambre cada año, obtenida en unas condiciones tan duras como las que muestra Shohei Imamura.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!